lunes, 20 de mayo de 2013

Esto solo es el comienzo . . .

Este no es el final, solo es el comienzo de una nueva etapa. En esta asignatura hemos aprendido muchas cosas como desarrollar el pensamiento crítico y creativo a través de la elaboración del blog y las entradas publicadas en el, crear una wiki para fomentar el trabajo en grupo, adquirir conocimiento de diversas herramientas tanto de uso personal como para utilizarlas en nuestra futura labor como docentes,... En definitiva, me ha aportado más de lo que yo hubiese imaginado.

Me gustaría agradecer este aprendizaje que ha surgido en un espacio de tiempo corto a Jesús G. Monroy, cuyo propósito ha sido aproximarnos a la escuela propia de la era digital. 

                           
 

Al principio digo que sólo es el comienzo de esta etapa y de mi blog, debido a que mi camino no ha hecho nada más que empezar y mi objetivo es superarme y aprender lo necesario para desarrollar de la mejor forma mi futura labor: SER MAESTRA.

Ser maestra de educación infantil exige mucha responsabilidad, ya que hay que cuidar y enseñar a niños de 3 a 5 años que están empezando la etapa de la enseñanza.

Desempeñar esta labor implica muchas cosas, no solo el hecho de enseñar; ser maestra es guiar a los alumnos y alumnas, ser cariñosas, tener tacto, cantar, colorear, bailar, hacer teatro, mostrarles nuevas formas de aprender, no solo en un aula, también se puede aprender fuera de ella y no solo con libros, también utilizando la metodología y las herramientas del siglo XXI.

 
Los docentes algunas veces no se dan cuenta de la importancia que juegan dentro del proceso educativo. Por ello no se debe olvidar que los niños y niñas son la materia prima virgen deseosa de aprender lo más que pueda durante su paso por la escuela. Y nosotros, los maestros y maestras, debemos ser el motor que les impulse, guie y les haga participe del proceso de aprendizaje, mediante una metodología del siglo XXI.

En este video aparecen algunas de las razones por las que merece la pena ser maestra....

 
 
"Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender..."
 
 

El contexto de las nuevas tecnologías

En la actualidad, se perfila un nuevo panorama educativo que se caracteriza por:
  • La mayor relevancia del dominio de los procesos y estrategias de aprendizaje sobre el de los contenidos. (Aprender a aprender)
  • El reconocimiento de un nuevo concepto de alfabetización, que se amplía a nuevos campos, como el de la comunicación mediada, multimedia en red, televisión a través de la red, redes sociales, etc. La alfabetización se reconoce ahora como un concepto complejo y cambiante en el tiempo, como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida y cuyos dominios y aplicaciones están en constante revisión. (Alfabetización digital y mediática)
  • La realidad de una actualización permanente de los conocimientos, habilidades, competencias y criterios. (Aprendizaje a lo largo de la vida)
 
Este panorama impone unos cambios profundos en los procesos de integración de las TIC al mundo de la educación, unos cambios que implican una ineludible modernización de las aulas, para pasar del aula clásica y pizarra al aula digital, y una modernización del sistema educativo en su conjunto.
 
En definitiva, podemos decir que la sociedad actual está dominada por las nuevas tecnologías. Los alumnos y alumnas están desprovistos de conocimientos para trabajar de manera reflexiva y crítica con ellas.

Ante esta nueva estructura social está claro que hay que socializar a los alumnos y alumnas en nuevos entornos, capacitándolos para que puedan entender y expresarse a través de ellos y, sobre todo, usarlos críticamente. Por ejemplo, con una sólida formación del profesorado que dote de las herramientas teóricas y habilidades necesarias para integrar las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
 
 
Os recomiendo ver la propuesta de trabajo 2.0 de Ana Barrera que destaca por plantear actividades con diferentes niveles de dificultad para una escuela 2.0. y el tutorial de PHOTO PEACH, con el que escuchar, ver, escribir y crear en la web 2.0 una historia digital.
 
 

domingo, 19 de mayo de 2013

La escuela que queremos . . .


"Súper Antonio" tiene 5 años y es de San Fernando, Cádiz. Este niño tiene una parálisis cerebral y sufre problemas motores y, por este motivo, como cuentan sus compañeros de clase, tiene que ir con un carrito para moverse. La productora gaditana 'Estamosgrabando' publicó un cortometraje que relata la historia de la adaptación de Antonio en su colegio. Las profesoras y el director del centro explican qué tiene de especial Antonio y muestran porqué no necesita ir a una escuela adaptada.

Este corto es para mostrar a la sociedad la integración de los niños discapacitados en colegios desde que son pequeños. Se trata de una demostración de que la presencia de estos niños que requieren atención especial no es un obstáculo contra el avance del resto de alumnos y alumnas de la clase. Y Súper Antonio es solo un ejemplo de los cientos de niños discapacitados que se integran en los colegios sin problemas cada año en todo el país.

Dejad que se acerquen a las pantallas . . . ¿o no?

El artículo "Dejad que se acerquen a las pantallas... ¿o no?" publicado en el periódico "El mundo", es un informe de la Academia de las Ciencias de Francia que trata de analizar el efecto de las pantallas en los cerebros de los niños y niñas. Una de sus conclusiones, asegura que el uso dosificado de videojuegos y pantallas interactivas podría tener un efecto positivo, siempre y cuando estén acompañados por un adulto. 
 

Este informe propone unas recomendaciones de cómo utilizar las pantallas por edades. En los bebés, ayuda en el desarrollo cognitivo para poder entender la clasificación de formas, colores, sonidos... Entre los 2 y los 6 años se desarrolla la inteligencia en relación con lo representativo y simbólico, por lo que ayuda a entender la diferencia entre lo real y lo virtual. Por último, para alumnos de 6-12 años, existe un método pedagógico llamado 'Las pantallas, el cerebro... y el niño', en el que se plantea una serie de actividades a los profesores para que los niños de primaria hagan un uso adecuado de las pantallas.

Los videojuegos mejoran algunas capacidades como la atención visual, y fomentan la identificación del objetivo, la flexibilidad, la atención, la toma de decisiones rápida,...

Algunos investigadores de prestigio han criticado este informe por su escaso rigor científico. Otros remarcan que obvia conclusiones vinculadas con el consumo de ciertos contenidos en pantallas de niños y adolescentes con trastornos de la atención y dificultades de aprendizaje. También critican que no se mencione la falta de actividad física y sus posibles efectos, los trastornos alimentarios, la violencia en las escuelas, etc.

En España hay colegios que ya han introducido las tabletas como material didáctico, algo que podría ser tendencia, pero su implantación es muy cara y la crisis no invita a inversiones de este tipo. 
 
 
Hoy en día deberían verse las pantallas y los libros como algo complementario, para que juntos favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas.
 
El uso de los videojuegos puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo de cómo los empleemos. En este sentido se pueden dar algunas consejos:
  • Controlar el tiempo dedicado a su uso
  • Vigilar el contenido de los videojuegos
  • Potenciar la vida familiar
  • Detectar posibles situaciones de alto riesgo

 

Interesante entrevista a Miguel Ángel Uriondo del blog ALSD, "No permitir que los niños se acerquen a la tecnología es ir en contra de su naturaleza"

 
 

Flip Teaching, Flipped Classroom o Clase inversa




El nombre de clase inversa (flipped classroom) viene de que el movimiento básico que promueve esta metodología consiste en sacar la teoría de la clase para ocuparla con la realización de los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. Teoría en casa y “deberes” en el aula. De esta forma, el profesor le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a guiar a los estudiantes en las aplicaciones prácticas de los contenidos.

Mazur lo denomino la educación entre pares (peer instruction), desvelándonos el que probablemente sea el cambio más importante que conlleva, que consiste en una repartición novedosa de las responsabilidades del aprendizaje, que recaen más claramente en quien aprende. El estudiante es el agente más activo no solo en lo que toca a obligaciones, sino también a derechos. Él elige el ritmo, el momento y el modo en que realiza el aprendizaje. Eso nos deja a los profesores con un papel de guías o asistentes de ese proceso que ellos están llevando a cabo.

La justificación de este cambio se debe a que la clase tradicional en la que el profesor explica la teoría para que los estudiantes la memoricen no funciona. En cierto modo, esto no es ninguna sorpresa, por lo que necesitamos un cambio para ser más eficientes en la enseñanza.


Tecnologías para la clase inversa

Es difícil conseguir que una clase inversa funcione sin una implicación mayor del profesorado, tanto en tiempo como en concentración. Es una metodología más exigente para todos los involucrados. Algunas tecnologías que pueden ser útiles, son la grabación de vídeo, ya que permite personalizar la parte teórica que se saca del aula. Lo típico es grabar las explicaciones de modo que el alumnado pueda estudiarlas cuando y cuantas veces quiera. También se pueden utilizar plataformas de docencia en red como Moodle

que permiten compartir los materiales e incluso continuar las discusiones iniciadas en la clase.

La clave está en traer la práctica al aula, el abanico de las tecnologías que utilicemos dependerá de la materia que se trate. Sin embargo, no se debe olvidar que nos tienen que ayudar a conseguir que los estudiantes desarrollen el aprendizaje desde el pensamiento crítico y enfrentándose a problemas complejos.

En definitiva, las tecnologías nos pueden ayudar a conseguir una clase inversa, pero no hay que olvidar que las tecnologías son las herramientas, no los objetivos que prendemos conseguir.
 

Os invito a ver un video donde nos explican qué es una clase invertida y otro donde podemos ver un ejemplo real
 

 

10 pistas para enseñar pensamiento crítico

Este artículo escrito por Aprender a pensar nos ofrece sugerencias de los docentes del KIPP King Collegiate High School (California, EEUU) sobre cómo desarrollar y evaluar el pensamiento crítico en los estudiantes.
 

Enseñar a desarrollar el pensamiento crítico no es una tarea sencilla. Los educadores deben aplicar métodos destinados a inspirar la interacción y la reflexión que lleven a una mejor comprensión de las cosas. Las mejores ideas para dar lecciones de pensamiento crítico incluyen proyectos y actividades de duración indefinida que se enfoquen de forma global en las diferentes modalidades.

Algunas pautas con las que podemos empezar son:
  1. Preguntar. Se trata de crear un entorno en el que la curiosidad intelectual sea potenciada y las preguntas estimuladas.
  2. Empezar con una pista y ayudarles a desvelar el asunto. Plantear una pregunta provocadora para construir un argumento en torno a ella, identificando términos ambiguos o subjetivos, clarificándolos y definiéndolos. Una vez que los términos están definidos, los estudiantes están capacitados para encontrar hechos y dar una respuesta argumentada a la pregunta.
  3. Dar herramientas para entrar en la conversación y guiar su proceso de pensamiento, mediante el uso de conectores como “Estoy de acuerdo/en desacuerdo porque…”, “Entiendo tu posición porque…” o “¿Puedes explicar qué quieres decir con…?”.
  4. Ejemplificar las expectativas, enseñando con nuestro comportamiento aquello que queremos que aprendan, ya que la mejor manera de aprender es por imitación. Es por esta razón que debemos mostrar ejemplos de cómo participar en la conversación, maneras de discutir puntos de vista,...
  5. Impulsar la polémica constructiva. Plantear a los alumnos/as temas y dejar que los debatan libremente, asegurándonos de enseñarles como expresarse con respeto y estableciendo unas reglas, relacionadas con el tipo de lenguaje que es preferible utilizar mostrando argumentos basados en razonamientos y no en opiniones personales.
  6. Elegir contenidos de su interés. Escoger temas que sean significativos y relevantes para conseguir que los estudiantes se impliquen al máximo.
  7. Organizar discusiones socráticas. Este método de investigación consiste en que los participantes intercambien preguntas para poner a prueba la lógica con el propósito de alcanzar una mayor comprensión.
  8. Evaluar su razonamiento con diferentes métodos. Para saber si los estudiantes están aprendiendo a pensar críticamente, necesitamos llevar a cabo procesos (ensayos, discusiones socráticas, exposiciones, tests escritos,...) donde nos demuestren sus habilidades y nos permitan evaluar su razonamiento. También les podemos asignar temas para investigar y dejarles conducir la discusión en clase, de manera que evaluamos su grado de entendimiento y sus habilidades para comunicarlo.
  9. Hacer que los estudiantes se evalúen entre ellos. Puede ser difícil evaluar a los estudiantes a la vez que intentas conducir una discusión socrática. Una estrategia puede ser organizar el aula en una disposición tipo "pecera", con un círculo interior y otro exterior. Los alumnos del círculo interior serían participantes activos, mientras que los del exterior serían sus compañeros-evaluadores. Para ello, antes deberíamos dar unas pautas para saber qué es lo que tienen que evaluar (por ejemplo, una rúbrica).
  10. Pasar a segundo plano. Dar la oportunidad a los estudiantes de conducir la clase.

El pensamiento crítico es la habilidad para comprender y aplicar lo abstracto, la habilidad para inferir y significativamente investigar. Las habilidades que se necesitan para ver paralelismos, comprender intersecciones, identificar problemas y desarrollar soluciones sostenibles. En cuanto al pensamiento creativo, es la aspiración a exceder la genialidad, utilizar la imaginación de forma productiva, ejercitándola y sabiendo cómo funciona (cada uno tiene la suya), a fin de cuentas es auto-conocimiento de lo que se alimenta la creatividad y es un trabajo largo, constante y duro.
 
 
Hemos visto algunas pautas de cómo enseñar el pensamiento crítico y creativo, y en mi opinión, la cuestión está en replantearse todo lo establecido, y ello pasa por incentivar a las personas a usar el lado derecho de su cerebro (sentimientos, emociones, creencias, imaginación) animando a hacer siempre preguntas desafiantes: en vez de preguntar dónde y cuándo ocurrió un hecho a un estudiante, preguntémosle “cómo” y “por qué” ocurrió.


Os sugiero que prestéis atención a 27 ideas, escritas por Wesley Hiler y Richard Paul, de la Fundación para el Pensamiento Crítico. Son muy sencillas y nos pueden ayudar a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 

sábado, 18 de mayo de 2013

La pirámide de Maslow del usuario digital

El ser humano, desde su nacimiento, tiene una serie de necesidades que debe satisfacer para conseguir una vida plena. Unas son necesidades fisiológicas para poder subsistir (alimentación, higiene…) y otras son necesidades creadas por la propia sociedad (reconocimiento, éxito…).

 

Abraham Maslow plasmó dicha idea en su teoría "Pirámide de Maslow", dónde de manera gráfica y a través de una pirámide, clasifica las diferentes necesidades del ser humano, desde las necesidades más básicas sin las cuáles no podríamos vivir, hasta aquellas necesidades que hacen que alcancemos el éxito. Por los que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).


La idea básica es que solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores.

Podemos ver a través de esta adaptación de la pirámide de Maslow al cada vez más conocido como "usuario digital". Se trata de una adaptación divertida para identificar el grado en el que las nuevas tecnologías se encuentran en nuestras vidas.
 

Ésta marca el camino del ser digital y el proceso por el que obtenemos nuestro primer Smartphone con internet, le compramos multitud de cosas para que no se nos estropee, nos creamos una identidad digital, deseamos compartir nuestras experiencias con los demás a través de las redes sociales y por último, deseamos convertirnos en expertos del social media.


 

Aprender a programar como se aprende a leer

Un interesante artículo de Elisa Silió, publicado en el periódico El País, nos invita a reflexionar sobre la conveniencia de incluir la programación entre los contenidos escolares en España. En él participan algunas personas como Inés Andrés, coordinadora de TIC de Ineverycrea (plataforma que asesora a los profesores en la integración de las tecnologías).  
 

Aprender a programar como se aprende a leer nos cuenta que hay un número creciente de países que enseña a los alumnos y alumnas a escribir código con el objetivo de formar a creadores y no solo a meros consumidores, lo cual potencia la creatividad y la mente lógica.

 
Actualmente, debemos saber que nuestros alumnos han nacido en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una tecnología nueva para un contenido eterno, porque la información y la comunicación están en la base misma de cualquier aprendizaje. La escuela ha de incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos y alumnas, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional y del entorno social.

De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática.

El futuro está en los ordenadores, por eso se pretende introducir la programación en las escuelas. En España los niños navegan sin parar por la Red sin saber desarrollar sus propias aplicaciones. Por esta razón, no es útil para los niños aprender a utilizar herramientas que con el tiempo cambiaran mucho o incluso desaparecerán, sino que debemos enseñarles a diseñar aplicaciones y a usarlas para resolver problemas.

Por el contrario, otras personas piensan que no es buena idea que sus hijos aprendan a programar con 6 años, pensando que es mejor que estructuren sus cabezas como quieran, aunque ayude a ordenar sus ideas consideran que esto debería aprenderse como pasatiempo.

Uno de los aspectos más importante es que los niños y niñas aprendan a trabajar en Red, ya que la ven como algo lúdico, pero no saben moverse por ella.

Conscientes de los beneficios de este aprendizaje, Finlandia e Israel ya han incorporado la programación a sus currículos escolares. La palabra “programación” asusta, pero los monitores no se cansan de repetir que resulta tan fácil de controlar como la lectura o la escritura.

En España, los profesores no están preparados para esta tarea, pero tampoco se les pone fácil, ya que no hay suficientes ordenadores y nadie se ocupa del mantenimiento, por lo que la mitad no funcionan.

No solo consiste en que aprendan a programar, sino en que desarrollen una mente lógica que les ayude en cualquier faceta de la vida. Además, los niños y niñas deben adquirir competencias lingüísticas, sociales y ciudadanas.

Las posibilidades en informática son infinitas. Un ejemplo sería el mundo de la robótica, con el que no se trata de aprender robótica, sino de aprender con robótica. Manejando el ordenador aprenden de los errores y de los aciertos de los demás compañeros y se reduce el fracaso escolar. En este caso, el profesor adquiere un rol de facilitador, guía, inspirador,... De esta forma, los niños descubren la programación al controlar dispositivos reales.




Se integre o no la programación en clase, nadie debe poner en duda estas palabras del pensador chino Confucio (551-478 a. C.): “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”.


Recomiendo que veáis este enlace de la EDUCACIÓN EXPANDIDA, es un video que trata de identificar las tareas que los nuevos medios deparan a educadores y estudiantes. Además, cuenta como la sociedad y la tecnología han evolucionado de manera paralela y radical, abriendo paso a espacios de colaboración impensables hasta el momento. Sin embargo, algunos ámbitos como el educativo parecen no haber detectado esta transformación, refugiándose entre las cuatro paredes de la escuela.
 

 

Crear hoy las escuelas de mañana

Redes para la ciencia nos ofrece un nuevo programa dedicado a la Educación, un vídeo donde Eduard Punset realiza una entrevista a Richard Gerver

 

Los niños y niñas de hoy son probablemente la generación más sofisticada que ha existido. Además, nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños hacen sus tareas buscando la información por Internet y utilizando métodos que están englobados dentro de lo que conocemos como nuevas tecnologías, los adultos y profesores siguen aplicando una educación tradicional, basada principalmente en los resultados académicos. Olvidando que lo bueno de la educación está en la realidad, en la experiencia, en el momento, en la alegría de descubrir algo, en la satisfacción de tener una pregunta y poder buscar una respuesta, y no en la propia respuesta.

Richard Gerver cree que hay que devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos y alumnas, aunque esto no será posible hasta que los jóvenes no expresen lo que esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar en la sociedad.

Los educadores y profesionales deben tener el valor de luchar por seguir adelante con su pasión, instintos y por hacer lo adecuado para los niños y niñas. Todo para que la educación se convierta en un vehículo de capacitación y no de opresión.

La educación tiene que asumir un gran reto, y es que los niños de ahora no son iguales a los niños de antes, ya que las condiciones y el entorno en las que estos crecen y se forman han cambiado, es por ello que este cambio social tiene que estar totalmente contemplado por la escuela. Los niños y niñas de antes se dice que crecían en comunidades pequeñas, aprendían mucho de sus padres, profesores, miembros de la misma comunidad y de los libros, digamos que tenían un ámbito de experiencias muy reducidos, además les costaba bastante más tiempo formarlas. En cambio, a los niños de hoy se les bombardea con experiencias, conocimiento e información, están expuestos a más cosas, y eso ha cambiado su perspectiva del mundo. 
 

Hay que tener muy en cuenta que los niños actualmente aprenden tanto en la escuela, como en la calle, con los amigos, y en casa, a través de Internet, donde crean vínculos de amistad y aprenden unos de otros. El acceso a la información que proporciona Internet supone una nueva forma de procesar y recibir datos. 
 

Las “aulas inteligentes” suponen unas zonas donde el conocimiento se trata de manera global, sin diferenciarlo por asignaturas, ya que en el mundo real, no nos vamos a encontrar los problemas específicos en lengua o matemáticas, consiste en enseñarles a ampliar su visión del mundo, para que logren su autoconocimiento, su ideal de vida, crear unos valores, en definitiva, llevar a cabo una reflexión y mostrarlo a los demás.

En definitiva, debemos hacer que los alumnos y alumnas piensen de forma crítica y global, fomentando el trabajo en equipo y la solidaridad. De esta manera, cada alumno se sentirá participe de la sociedad, sabiendo que puede y debe tener un papel activo para mejorar aquello en lo que no esté de acuerdo. Todo ello se conseguirá siempre y cuando disfruten aprendiendo, empleando la tecnología como herramienta para agilizar los procesos de aprendizaje y expresando las emociones que sienten cuando juegan, disfrutan y aprenden.
 
 
 
 
"El mañana pertenece a quienes se preparan para él"
Proverbio africano
 
 
 

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Metodología o tecnología?

Una de las tareas que tiene todo maestro/a es la búsqueda de recursos para conseguir motivar a los alumnos y alumnas. Se trata de hacer el aprendizaje más atractivo y acertar con la metodología adecuada para que aprendan de la mejor manera posible. Un sitio fundamental de recursos metodológicos en este siglo se encuentra en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

El mundo de las Tecnologías tiene tantas ventajas como peligros. Es fundamental que los alumnos sepan interactuar con el entorno que les rodea, incluyendo las "Nuevas Tecnologías". Los niños que nacen en esta época ya forman parte directa de esta nueva era de la Información y la Comunicación. Los docentes son los que tienen que adaptarse a estos cambios.

Usar tecnologías por el mero hecho de utilizarlas no es la solución. Hay que adentrarse en este universo y descubrir qué puede ser útil para hacer que los alumnos y alumnas aprendan mejor.

Considero que llenar las aulas de equipos tecnológicos no transformará el proceso de enseñanza por sí solo. Si se añaden ordenadores, proyectores y pizarras digitales pero hacen lo mismo en la práctica pedagógica, todo se quedará igual.

El mayor problema que enfrentan muchos proyectos que carecen de una pedagogía transformadora es que utilizan la tecnología sin metodología. El siguiente video es un claro ejemplo que gira en torno a este tema:
 
 
 
Las TIC no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Por el hecho de usar tecnologías en las clases, no aprenderán más los alumnos/as. Los efectos pedagógicos de las TIC dependen de la planificación didáctica realizada y de las actividades que se desarrollen con la misma.

Lo cierto es que muchas veces cuando se aplican tecnologías en la formación, parece que ya se innova por el hecho de aplicar las tecnologías, pero en la mayoría de las ocasiones las tecnologías no alteran la metodología, es decir, son utilizadas para hacer lo mismo de siempre, pero con ordenadores. Por ello, se debe tener una mentalidad nueva y abierta a los cambios.

Es evidente que se deben incorporar las tecnologías al proceso de formación, pero esto se debe aplicar de forma correcta.
Para ello es necesario dotar de infraestructura tecnológica a los centros educativos, formar al profesorado en su utilización y es necesario que conozcan cómo se pueden renovar las metodologías con esas mismas tecnologías. 
 
 
 
No hay que olvidar que las Tecnologías han de estar al servicio de la Educación, y no la Educación al servicio de las Tecnologías.

 

"Yo les enseño y ustedes me enseñan y juntos aprendemos a que nos guste aprender"

Me gustaría compartir en este espacio de reflexión, que es mi blog educativo, una película de un maestro que nos muestra el perfil que necesitamos para enseñar a nuestros futuros alumnos y alumnas, adaptándose a el contexto en el que se encuentra e innovando para un mejor aprendizaje. "La Historia de Ron Clark" no solo me ha gustado sino que me ha hecho llorar. 
 
 

"YO LES ENSEÑO Y USTEDES ME ENSEÑAN, Y JUNTOS APRENDMOS A QUE NOS GUSTE APRENDER"

Estas palabras son de Ron Clark, un maestro con gran motivación y cuyo propósito es enseñar a sus alumnos y alumnas a cumplir sus sueños y realizar sus metas saliéndose de los estándares de enseñanza, con el fin de lograr desarrollar habilidades que van más allá de aprenderse los contenidos de memoria. Él siempre ve en las personas características particulares e intenta canalizarlas para elevar su potencial. Además, él se muestra como alguien que quiere realizarse como persona, y este sentimiento es lo que él desea transmitir a otros.

Esto influyó, como se puede ver en la película de "La Historia de Ron Clark", en su desempeño laboral, pues para él constituía un reto poder ganarse a los alumnos y alumnas que vivían en distintas situaciones de vulnerabilidad, y que quizá, nadie nunca se había adentrado en sus vidas para ayudarlos a desarrollarse como seres integrales. Es muy común, que cualquier docente baje los brazos ante este tipo de población en riesgo social, pues aparte de ser un ambiente peligroso, carecen de valores y educación en general. No obstante, Ron Clark valoró el poder trabajar con ellos para explotar lo que cada uno llevaba dentro y así poder romper las barreras para que los alumnos y alumnas se superaran en todo sentido.

Se puede motivar a los alumnos conociendo sus gustos, y deberíamos tomar ejemplo de cómo lo hace Ron Clark.
 
 
 
 

Perfil del maestro

El ser humano tiene una vida basada en los hábitos y costumbres. El cambio suele ser costoso porque da miedo o incluso pereza. Sin embargo, hay que tener presente que el cambio es necesario.

En la educación, el maestro ha dejado de ser la fuente de sabiduría y transmisora de conocimientos. Los alumnos y alumnas están ahora en contacto con la información y el perfil del educador tiene que cambiar.
 
Sin olvidar que no deja de ser el encargado de difundir esos conocimientos, el docente tiene ahora el papel de enseñar a los estudiantes la manera de acceder a la información y la forma correcta de utilizarla.
 
El perfil del educador de nuestros días debería ser muy diferente al maestro que tuvieron nuestros padres. Por esta razón, es preciso tener presente que el perfil del personal que atiende a los niños y niñas debe ser el de un profesional especializado con una buena formación, con capacidad para tomar decisiones y con autonomía, que actúe coordinadamente con el equipo didáctico y con las familias, este abierto a la innovación, organice el aula para dar respuesta a la diversidad y realice de manera adecuada la evaluación formativa, conozca las circunstancias que rodean a cada uno de sus alumnos y de respuesta a las necesidades afectivas, tan importantes en esta etapa para que se produzca aprendizaje.
 
El profesorado es el pilar para conseguir una educación de calidad y su formación debe corresponder a las demandas y necesidades sociales. Por esta razón, el perfil del maestro ha de ser el de una persona culta, que combine saberes específicos y didácticos, que sea capaz de utilizar recursos para transformar esos saberes en elementos de aprendizaje, que tenga conciencia social para educar en valores democráticos a ciudadanos críticos, que sepa incorporar el entorno como parte activa del territorio educativo y que tenga capacidad afectiva.

Las características principales de dicho educador serían las siguientes:
  1. El maestro tiene que estar disponible siempre a resolver los interrogantes que puedan tener los alumnos.
  2. El maestro debe ser una persona en la que el alumnado pueda confiar, dispuesto a escuchar los problemas que puedan surgir tanto en el aula como fuera de ella.
  3. El profesor debe conocer los gustos de los alumnos y aprovecharlos.
  4. Un maestro con vocación va a clase motivado, transmitiendo energía positiva a los alumnos, con ganas de aprender cada día y de superar los retos que plantean los estudiantes.
  5. El maestro puede equivocarse y debe admitir los errores y permitir consejos de compañeros/as docentes. La interacción con los compañeros docentes desde la humildad solamente puede traer consecuencias positivas.
 
Por último, me gustaría comentar que los profesores tienen en común, en primer lugar su vocación. Ser profesor es estar convencido de que uno tiene capacidad de enseñar y que puede hacerlo bien. Implica un sentido de la responsabilidad muy implícito, ya que por su mano pasarán aquellos individuos que conformarán la sociedad del mañana.
 
Los profesores también deben tener respeto a sus alumnos, lo que implica una capacidad de autoanálisis continua para descubrir posibles fallos y detectar aquellos obstáculos que frenan el aprendizaje. Términos como tolerancia y humildad también van unidos intrínsecamente a la profesión de maestro.
 
Además, se necesita un cierto grado de inconformismo y mucha capacidad de adaptación y esfuerzo. Inconformismo para intentar que las cosas cambien a mejor y que los alumnos y alumnas obtengan los resultados esperados. Asimismo, la capacidad de adaptación es fundamental en los tiempos de las nuevas tecnologías, mientras que el esfuerzo se sobreentiende en una profesión donde el aprendizaje y el reciclaje profesional debe ser continuo, a lo largo de toda una vida.


  
Intentemos llegar a ser el maestr@ que nos hubiera gustado tener


jueves, 16 de mayo de 2013

"Otro ladrillo en la pared"

 
 
"OTRO LADRILLO EN LA PARED" (Another brick in the wall) es una canción de Pink Floyd del álbum The Wall, lanzado el 30 de noviembre de 1979, este sencillo llegó al puesto 1 en las listas de Estados Unidos y Reino Unido. Está dividida en tres partes, escritas por el bajista y principal compositor de la banda, Roger Waters. Es una de las canciones más conocidas del grupo y también es su mayor éxito.

En esta canción, se puede observar como utilizan como mecanismo de defensa la construcción de un muro imaginario para protegernos del colegio, el profesorado y la sociedad. Por lo tanto, la sociedad vive detrás del muro que no muestra la realidad de lo que hay fuera nuestro, viviendo en sobreprotección. También observamos como la sociedad nos determina una personalidad, concretamente la escuela es la que manipula a los niños y niñas y no respeta las diferencias individuales. Pretende conseguir clases homogéneas con alumnos y alumnas sin capacidad para ser críticos ante las situaciones que les puedan surgir. 
 

The wall es una canción impactante y fácil de recordar, en la que los niños y niñas en la escuela ponen en duda la clase de educación que están recibiendo, y la clase de maestros que tienen, que les enseñan a ser conformistas y a no tener individualidad ni iniciativas propias. Además de hacerles caminar sin darse cuenta hacia la moledora de carne.

Nos da entender que debemos de amoldarnos y aceptar al sistema para poder obtener dinero, comodidades y supuesta felicidad. El problema está en las personas que no están dispuestas a amoldarse a lo que es igual para todos y desean poder elegir que hacer. Pienso que se hace una crítica al conformismo y al ser condenado por los demás por lo que uno piensa, siente y cree que es lo correcto. Es por esta razón que al final, vemos que hay una revolución contra los maestros opresores, no contra la escuela o la educación.

En definitiva, hablan del tipo de educación que están teniendo en sus vidas y nos cuentan que no necesitan maestros que les digan como pensar, que controlen sus pensamientos, y que ellos no necesitan ser ridiculizados por sus errores. La idea básica es que los maestros deben enseñar no fabricar conformistas.


Con este comentario invito a reflexionar sobre el papel que ocupa la escuela y el maestro/a en la sociedad en la que vivimos, y la importancia que estos tienen y la que deberían tener.


 
 
 
 
Actualmente, son los recortes los que están poniendo un ladrillo en nuestra pared, obstaculizando nuestro presente y con unas consecuencias para nuestro futuro.
    
 

lunes, 13 de mayo de 2013

"Un corto recortado"

 
La semana pasada, se difundió por la Red "Un corto recortado", es el título de un corto sobre los recortes educativos realizado por alumnos y profesores de primaria en Valderrobles (Teruel), con la colaboración de alumnos y profesores de secundaria del IES de la localidad y dirigido por Lorenzo Latorre.
Se trata de un corto que defiende la escuela pública, refleja los efectos que está causando la política de recortes y cómo puede llegar a ser la escuela pública en un futuro cercano.
Destacar que aunque las escenas están tratadas con ironía y humor, muchas de las situaciones que aparecen en el vídeo están ocurriendo ya en algunos centros de enseñanza públicos. En la vida real, ya hay colegios que no pueden pagar el gasoil de la calefacción.
Este corto es un ejemplo de cómo en tiempos de crisis algunas personas usan la creatividad para luchar contra las injusticias y los derechos en los que creen.
Con este video se pretende reflexionar lo que supone la pérdida de calidad educativa, especialmente para quienes deben trazar los caminos del futuro que son los alumnos y alumnas de hoy.
  
 
 

"No es verdad"

La red "Investigación y Renovación Escolar" (IRES) presenta un manifiesto llamado "No es verdad". Es un documento que pretende desmantelar los estereotipos que existen sobre la educación y que no se ajustan a la realidad, es decir, nos da una visión clara y objetiva de lo que realmente sucede en la Educación de nuestro país.

La escuela no ha cambiado (o ha cambiado poco), tal vez por eso los rendimientos escolares no sean los adecuados y porque el modelo de enseñanza no provoca un aprendizaje duradero y de calidad, es decir, no conecta con el alumnado. El sistema necesita un cambio en el sentido de fomentar el desarrollo integral del alumnado y este se conseguirá cuando exista una completa formación de los docentes y una escuela que sea pública y laica de verdad.

Además, pone de manifiesto los principios de la escuela que necesitamos, para que los alumnos/as dejen de ser una mercancía cuyo único objetivo sea pasar de curso y que apruebe de cualquier forma.

Lo que más me ha gustado de este texto, es ver cómo hay personas que se unen y colaboran para participar por un cambio en el sistema educativo y mejorar la escuela, en la que se pretende un desarrollo integral de los más pequeños.

Merece la pena subrayar que queremos que la educación sea el motor del cambio social, tecnológico y económico, pero lo seguimos haciendo con métodos del siglo XIX, e incluso segregando a niños y niñas en centros separados. Está claro que de este modo no llegaremos muy lejos. Es por esta razón, que considero que ya es hora de que nos unamos todos los españoles y creemos una buena educación, objetiva que piense en el alumno y deje los “problemas” de los adultos a un lado.

En cuanto al texto “Permitidme tutearos, Imbéciles” creo que con el título el autor deja claro que no va a utilizar un lenguaje precisamente formal para referirse a los políticos. He de admitir, que muchas de sus ideas son ciertas y que uno de los problemas de nuestro país es la falta de consenso de los partidos políticos para ponerse de acuerdo con las leyes de educación, afectando así a toda la comunidad educativa, creando un clima de confusión y de mala organización.

En mi opinión, toda la culpa no la tienen los políticos sino también la sociedad, ya que estamos cansados de escuchar que Magisterio es "pintar, cortar y pegar", siendo lo peor de todo que esto lo dicen jóvenes como nosotros/as. Por lo tanto, creo que no es una solución quejarnos de nuestros políticos, ya que no ganamos nada, en cambio, debemos tomar todos conciencia de la importancia de la Educación y luchar por un sistema educativo sólido y de calidad.

En el texto ”Los estragos del acaso escolar”, se plantea un tema que ha estado y está presente, el acosos escolar o como ahora es llamado, bullying.

Muchos de nosotros no le damos importancia a este tema hasta que suceden casos extremos, los cuales podrían evitarse si toda la comunidad educativa se apoyase más y se pusiese de acuerdo para la detección de las víctimas y la reinserción o castigo, del agresor o acosador. Es por esta razón que debemos intervenir desde la escuela, inculcando unos valores a nuestros alumnos/as, para que sepan ver y analizar correctamente lo que les rodea. Para ello necesitamos profesores que no miren hacía un lado y que se enfrenten a este problema.

En el texto “Profesores Desesperados" el autor parece ser desconocedor de las adaptaciones curriculares, las cuales tienen la intención de apoyar a alumnos con problemas o con una alta capacidad intelectual. No obstante, creo que tiene razón al describir la existencia de los dos tipos de memoria: la mecánica y la de aprehensión, asimilación, asunción. Sin esta no hay conocimiento, por lo que debería ser un principio para una buena educación.

El texto “Y alumnos envalentonados“ refleja lo que muchos profesores han o están pasando en sus aulas, ya que hemos pasado de que los profesores maltratasen a los alumnos a que los alumnos maltraten a los profesores. Coincido con el autor en que se deberían tomar medidas al respecto, pues no se trata de una guerra de profesores-alumnos sino del cumplimiento y respeto de los derechos a la persona.

El texto titulado “¿Crisis en la Educación?” creo que hace una buena crítica de lo que muchos actualmente piensan acerca de que la educación de los años 60-70 era mejor y obtenían mejores resultados, porque el autor no sólo crítica u opina sino que aporta datos que demuestran su argumentación.

Me gustaría señalar su explicación referente al concepto de buena educación que tienen algunos de las generaciones anteriores, siendo que lo que pasaba es que había menos problemas educativos, porque había mucha población que no tenía acceso a la enseñanza.

Después de la lectura y comprensión de los textos puedo decir que me han resultado muy interesantes, ya que cada uno alude temas distintos de la educación, con diferentes formas y argumentos para abordarlos, y con los se promueve el debate social de un tema tan importante como es la situación en nuestro país.



 
 
 
 

sábado, 11 de mayo de 2013

"Vestido nuevo"


 
 

Es un corto que nos cuenta la historia de Mario, un niño que el día de Carnaval en la escuela decide ponerse un vestido de niña, lo que sorprende mucho a los alumnos, profesores y familiares.

Nos expresa a través de las imágenes un tema que para muchos en la sociedad en la que vivimos es algo negativo, como es la homosexualidad, expuesta en este video desde el ámbito infantil en una experiencia escolar que nos puede surgir en la realidad.

Su duración es de pocos minutos, pero en estos se pueden observar multitud de cosas para comentar. Uno de los aspectos que más me ha impactado y que es habitual que suceda en las aulas es la interpretación de los otros niños y como lo clasifican directamente como "maricón". Esto ocurre así debido a que han recibido en su educación unos patrones sociales que les hacen percibir lo ocurrido con su compañero de forma marginal, y aunque no me guste es así de triste.

Esto recuerda a los niños y niñas que son diferentes que han de esconderse y ocultar partes significativas de sus vidas, ya que si se muestran tal cual son, pueden ser objeto del rechazo, aislamiento, burla y acoso.

Estas formas de violencia son posibles por nuestros entornos sociales más inmediatos, como pueden ser la familia, la escuela, el barrio, el trabajo, etc.

La actitud de la maestra hacia Mario considero que no es la más acertada, ya que en vez de ser comprensiva con el niño, parece que le reprocha que se haya vestido así. Creo que habría sido más adecuado normalizar la situación.

Por último, tenemos que tener claro que la generación futura está en las aulas y por ello el futuro debe ser una evolución en positivo de la sociedad actual. Por lo tanto somos nosotros, los que debemos adoptar esta visión de futuro integradora, que permita realizar los cambios necesarios de nuestra realidad social
.

 
 

Política Educativa


La política educativa trata de hacer una política conjunta, donde no se vea sólo la solución de los problemas con relación a la escuela, sino que se invierta también en otras políticas económicas, sociales, culturales, de ocio, etc., que engloben toda la acción educativa de una forma coordinada y con sentido. Para ello hay que trabajar también fuera de las escuelas, en la calle, en las televisiones y medios de comunicación públicos, en el ambiente cultural del país. La falta de relación y de actuación coordinada en la política pública entre estos entornos es la clave.
La regulación de la educación compensatoria en España surge en el entorno de una profunda reforma del sistema educativo, inspirada en los principios y regulación constitucional del derecho a la educación. Derecho subjetivo y fundamental al que "todos tienen derecho", nacionales y extranjeros residentes.
Es imprescindible desarrollar políticas públicas de educación compensatoria para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades en educación. Sin estas atenciones la desigualdad ante la educación, motivada por la capacidad económica, nivel social, lugar de residencia u otras causas, agrandará sus distancias.
En las políticas de igualdad de oportunidades según el rango legal en la LODE, LOGSE y LOPEG, podemos distinguir en primer lugar, las políticas dirigidas a la equidad que son de las que cualquier ciudadano puede ser beneficiario, y pueden ser universalistas o selectivas. En segundo lugar, las políticas de carácter compensatorio de apoyo a la población más desfavorecida, las cuales se dirigen a grupos identificados como socialmente desaventajados.
El anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es una propuesta de reforma de La Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual impone un cambio del modelo social de educación personalizado e inclusivo, para todo el alumnado en igualdad de condiciones, promoviendo la excelencia, la exclusión y la segregación. Para ello utilizan los recortes que significan menos oportunidades para los que tienen más dificultades y la creación de itinerarios para segregar.
 
 
Se promueve una cultura escolar que responde a los intereses del mercado suprimiendo asignaturas y materias básicas para la formación integral de las personas y distinguiendo la educación entre la vía académica de la aplicada, lo que nos devuelve a la formación profesional devaluada, subordinándolos a los de la vía profesional. Hay un retorno a la pedagogía tradicional con evaluaciones externas que marcan lo que hay que enseñar y un aumento del porcentaje de contenidos impuestos y la ausencia de políticas de formación del profesorado. No sirven las buenas prácticas y experiencias innovadoras de otras países en lo que hace referencia a la autonomía pedagógica y flexibilización del currículum.
Además la elección de los centros, mediada por los ranking establecidos por las evaluaciones externas y las posibilidades de especialización significará una competencia entre los centros y la creación de centros de distintas categorías, cuando cabe esperar en buena lógica la cooperación entre ellos.
Debe defenderse una educación laica que promueva la libertad de conciencia y elimine del currículum toda doctrina que limite el desarrollo de la autonomía y forme a ciudadanos y ciudadanas con la capacidad de elegir.
La futura LOMCE será una ley atrasada que ahondará en el fracaso escolar. Favorece la enseñanza privada, blinda los conciertos y equipara la libertad de elección a la libertad de selección y da cobertura legal a los centros que discriminan al alumnado por razón del sexo. Expulsa a las familias de la organización escolar, relegándolas a simples espectadores. Se produce una quiebra del sistema educativo desde la perspectiva territorial. Convierte el derecho a la educación en un beneficio, que se puede tener o no. La LOMCE tiene elementos inconstitucionales e incumple leyes como la de Igualdad.
La LOMCE es un proyecto contrario a una sociedad en la que se profundice el sentido de la democracia, pensada más para la desorganización social, que entiende la educación como un camino hacia la exclusión. Con la LOMCE la educación deja de ser un factor de movilidad social y de progreso.
En definitiva, podemos decir que la educación debe ser un instrumento de cohesión social y de progreso, y es a través de la escuela pública que los individuos aprenderán conocimientos, hábitos y valores que le permitan acceder a una educación integral que les capacite como ciudadanos y les garantice la formación adecuada para su futuro.